
Hoy os traemos una receta de “aprovechamiento”, esta receta de pudin casero de pan queda muy esponjosa y cremosa.
¡SIGUE LEYENDO!
Vamos a comenzar a preparar los ingredientes y utensilios que utilizaremos, así nos será mucho más sencillo y rápido.
Ingredientes:
- 700 ml leche semidesnatada
- Cáscara de limón y de naranja
- 1 rama de canela
- 180 gramos de pan de días anteriores
- 4 huevos
- 150 gramos de azúcar
- Caramelo líquido (al gusto)
- Nueces u otros frutos secos (al gusto)
Empezamos vertiendo la leche en una cacerola con la cáscara de limón, de naranja y la ramita de canela, calentamos a fuego medio hasta que veamos que la leche comienza a hervir. Una vez que haya hervido la apartaremos del fuego y le quitamos las cáscaras de limón, de naranja y la rama de canela. En ese momento echamos el pan en la leche y dejamos que se esponje bien.
Por otro lado, en un bol echamos los 4 huevos y el azúcar. Removemos muy bien durante varios minutos con unas varillas, ya sean manuales o eléctricas. Tiene que integrarse bien el azúcar con los huevos.
En el siguiente paso vamos a batir el pan que estaba remojándose en la leche, que además ya estará templada. Cuando nos quede una mezcla totalmente homogénea incorporamos poco a poco los otros ingredientes (azúcar y huevos) que teníamos preparados y mezclamos bien.
En un molde apto para horno, cubrimos el fondo con caramelo líquido y echamos la mezcla que ya tenemos preparada. Es el momento de echar las nueces u otros frutos secos, la cantidad que queramos.
Esta receta de pudin casero la vamos a hacer al baño maría, es decir, ponemos un recipiente más grande que el molde que ya hemos usado y le añadimos agua hasta más o menos la mitad del molde. Precalentamos el horno a 180 grados y lo vamos a tener durante unos 45 minutos con el calor en ambos lados (arriba y abajo). Lo pinchamos de vez en cuando hasta que veamos que está cuajado.

Una vez que esté listo, lo sacamos del horno y dejamos enfriar a temperatura ambiente antes de desmoldarlo.
¡¡Y A DISFRUTAR!!
Puedes encontrar más recetas en nuestro BLOG DEL CASTILLO o en nuestra cuenta de PINTEREST